Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827). Pedagogo nacido en Zúrich, influenciado por la Ilustración y las ideas de Rousseau acerca de la educación. Pestalozzi ejerció de educador de su hijo y de otros muchos niños. Fundó un orfanato en Brugg (1767), donde puso en práctica sus ideas. En 1778 cierra el orfanato, obligado por las circunstancias económicas. Más tarde fue director de otro orfanato en Stans, director del Instituto de Educación del castillo de Burgdorf y director de Instituto en Yverdon. Sus actividades profesionales le proporcionaron la experiencia para sus teorías educativas. Sus principales fundamentos se encontraban en el desarrollo armónico de Rousseau, aunque negó la importancia de la individualidad frente a la función social. Para Pestalozzi, todo fracaso escolar venía derivado de una mala educación primaria. Sus obras están escritas en alemán. |
La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalociano con el nombre de "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño en este proceso para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". Es de vital importancia en la pedagogía de Pestalozzi su método de la intuición a través del cual se desarrolla todo lo visto anteriormente. "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir” |
Lo más típico de Pestalozzi, y aquello por lo cual ha sido más conocido y le dio más motivo de orgullo, fue su método de enseñanza, que él mismo trató de divulgar y, de hecho, en varios países europeos se fundaron escuelas pestalocianas, entre ellos España. Para Pestalozzi, el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado. El conocimiento ha de ir avanzando, desde unas intuiciones confusas a unas ideas claras y distintas. |