Nació en Bogotá, Colombia, el 25 de marzo de 1952. Sus estudios secundarios los realizó en el Liceo Francés ‘Louis Pasteur'. Magíster en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, graduado con tesis laureada y publicada bajo el título ‘Representar y Disponer' en 1988. Magíster en matemáticas de la Universidad de Dijòn, Francia, en 1972 y Doctorado Honoris Causa en Filosofía de la Universidad de París XIII en junio del 2004, reconociéndolo como “un matemático y un filósofo cuya vida y obra son excepcionales”. Desde muy temprano Mockus demostró interés por el trabajo académico tanto en el área de las matemáticas como en la de la filosofía convirtiéndose en profesor e investigador de la Universidad Nacional de Colombia desde 1975 hasta la fecha. También se involucró en temas más generales relacionados con la enseñanza, la pedagogía y la educación pública lo cual lo llevó a ocupar primero la posición de vicerrector (1988 a 1991) y luego rector de la Universidad Nacional de Colombia entre 1991 y 1993. Como rector participó en las reuniones y talleres que se realizaron previos a la expedición de la Constitución de 1991, particularmente en los temas relacionados con la educación pública. |
"Con educación todo se puede", fue la frase con la que inició el candidato presidencial de Partido Verde, Antanas Mockus, en el foro organizado por la Universidad Nacional con los candidatos presidenciales sobre el tema de Educación en Colombia.
Hoy claramente se siente en el ambiente un tema distributivo y la única manera de ser distributivo es pensando en más recursos. Debemos trabajar con la idea de que con "'educación todo se puede", esta idea me la transmitió un muchacho de la frontera entre Soacha y Bogotá, que dirige un grupo de graffiteros", dijo Mockus.
Además, América Latina no está condenada a no producir tecnología de punta. Brasil tiene un ejemplo claro con el tema de la aviación. Debe haber una política estatal de desarrollo productivo. Hay que ayudar a trazar una línea de desarrollo económico, enfatizó el candidato.
Para Mockus, otro de sus temas relevantes es la convivencia: "la convivencia es no matarnos, cumplir las leyes, tengo la intuición de que si uno acepta una educación más rigurosa aumenta la disposición de la ciudadanía a argumentar, a dar razones, pero esa disposición no es controlada". |